Sergio Aguilar, Director General de Stoller Europe, participó en el foro agroalimentario organizado por Economía 3, Padima y Sánchez Butrón Abogados, donde junto a varios directivos de empresas señeras del ramo agroalimentario alicantino, con proyección internacional, analizaron la incidencia del coronavirus y aportaron sus ideas para relanzar la actividad.
Cabe destacar del debate, como fortalezas del sector, su innovación contrastada desde hace años, su volumen exportador y ofrecer un producto de gran demanda en tiempos de crisis. Entre sus debilidades, la falta de reservas financieras para reaccionar ante contingencias y el poco conocimiento que los consumidores tienen del trabajo que se desarrolla en este ramo de la actividad económica.
«Se trata de que se conozca un poco más al sector agroalimentario de la provincia, que se vea que han reaccionado muy bien a nivel de suministro en esta crisis, poner de manifiesto que no es gente poco formada y que realiza inversiones importantes en innovación», subrayó Eva Toledo, socia y directora del área de Estrategia y Protección de Padima.
En esta misma línea, Cayetano Sánchez, socio director de Sánchez Butrón Abogados, abundó que «cada vez hay empresas más interesantes, desde el punto de vista de la producción hasta otros aspectos, y todos podemos aportar».
Resaltó asimismo que han demostrado estar «en vanguardia, rápidos en adaptarse a horarios«, sí bien han notado «falta de organización de las administraciones, por ejemplo, para efectuar las pruebas PCR a trabajadores que han venido de fuera para las cosechas, a diferencia de las empresas, que sí han realizado procesos de vigilancia y prevención frente al contagio».
«Tenemos nueva sede y todo lo hemos hecho pensando en las personas, para cambiar ciertos conceptos y para que los jóvenes se acerquen al campo sin esa visión retrógrada, y la verdad es que cuando vienen, se sorprenden», resaltó Aguilar. En cuanto a las repercusiones específicas de la pandemia, señaló que «esta ha modificado hábitos para el campo. Productos que iban al canal Horeca ahora ya no, y otros que tenían menos precio, al cocinar la gente en casa han disparado su demanda».
Ante la cuestión de ¿Más inversión por la covid-19?, Aguilar adelantó que «no hay grandes modificaciones presupuestarias, estaban cerrados los presupuestos de 2020. Es un proceso continuo, innovar es mantener el valor diferencial de tu producto».
Puedes acceder al resto de la noticia en la revista de Economía 3.